Macro competencia de LingüÃstica:
Utiliza
elementos lingüÃsticos y culturales de las lenguas meta en contextos formales e
informales de acuerdo a los convencionalismos, para trabajar y socializar.
Competencias
EspecÃficas
1.
Formula mensajes orales y escritos utilizando los recursos formales de la
lengua meta (léxicos, semánticos, fonológicos y ortográficos) para articularlos
en su ámbito laboral y de la vida diaria de manera independiente (MCERL).
2. Se
desenvuelve en ambientes sociales, profesionales y de la vida diaria para
interactuar con hablantes de las lenguas meta haciendo uso de las convenciones
socioculturales apropiadas al contexto,
Macro competencia de Enseñanza-Aprendizaje
de Lenguas:
Implementa
procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas, mediante la planeación, diseño y
uso de materiales didácticos y la diversificación de estrategias didácticas,
para proporcionar aprendizajes significativos en los estudiantes de los
diferentes niveles educativos, comprometido con las necesidades sociales.
Competencias
EspecÃficas
1. Diseña
programas de idiomas integrando conocimientos y habilidades pedagógicas y
lingüÃsticas, para proporcionar aprendizajes significativos en los diferentes
niveles educativos apegados a las polÃticas educativas vigentes con ética
profesional.
2.
Utiliza teorÃas, enfoques y metodologÃas de enseñanza de lenguas actuales para
facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de idiomas en los niveles
educativos básico, medio superior y superior, con actitud crÃtica, inquisitiva
y ética.
3. Incorpora las
TIC´s en su práctica docente para diversificar la enseñanza, de manera
coherente con los objetivos de aprendizaje.
4. Desarrolla
proyectos de investigación e intervención para mejorar la calidad de los
procesos de enseñanza-aprendizaje reflexionando sobre su práctica
docente de forma contextualizada al nivel educativo donde labore (básico,
medio superior y superior).
Competencias Genéricas
1. Planea
su proyecto de vida, en correspondencia con sus necesidades personales, sus
valores y sus aspiraciones.
2. Maneja
el cambio y con ello, su adaptación a las situaciones formativas y,
posteriormente, a las del mundo del trabajo.
3.
Tener autonomÃa y criterio propios para gestionar, procesar e integrar
información
4.
Valora su identidad cultural respeta y promueve a través de la comprensión
critica de ésta y de otras culturas
5.
Participar en el quehacer como ciudadano, desarrollando una actitud responsable
frente al ejercicio de sus derechos y deberes.
6.
Trabaja en equipo, lo que le permite integrarse y colaborar en la consecución
de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.
7.
Comunica las ideas de forma oral y escrita.
8.
Comprende el lenguaje propio de las ciencias sociales y humanÃsticas.
9.
Resuelve problemas de manera autónoma.