El egresado de la
especialidad en Geriatría posee una sólida formación disciplinaria, técnica y
humanista, que le permite un desempeño adecuado en su ámbito de acción,
contando para ello con las siguientes competencias:
Macrocompetencias
- El egresado de la especialidad en Geriatría posee una sólida formación disciplinaria,
técnica y humanista, que le permite un desempeño adecuado en su ámbito de
acción, contando para ello con las siguientes competencias:
- Preserva o restaura la salud del
paciente o, en su caso, limita el daño, a través de los métodos para la prevención primaria y
secundaria de las enfermedades y síndromes prevalentes en el adulto mayor
(prevención gerontológica) como parte del proceso de envejecimiento normal y su
relación con las enfermedades y la discapacidad.
- Emplea el método científico para
avanzar en el conocimiento del proceso salud-enfermedad, tomar decisiones
médicas bien sustentadas, y mejorar la calidad de los servicios de salud,
utilizando bibliografía actualizada, incluyendo publicaciones en lengua
extranjera; y así contribuye a favorecer el desarrollo humano sostenible en su
entorno, con equidad y justicia.
- Brinda atención médica oportuna y
adecuada, anteponiendo los intereses del paciente ante los propios y actúa
guiado por los principios de beneficencia y no maleficencia.
Competencias
específicas
- Identifica problemas profesionales
concernientes a los temas de Geriatría, con el fin de proponer soluciones
plausibles a los mismos.
- Realiza valoración geriátrica
integral mediante un interrogatorio ordenado, concreto, congruente con el
padecimiento, una exploración física completa, metódica, precisa y pertinente a
los problemas del paciente, complementada con los estudios de gabinete y demás
que resulten pertinentes, para integrar en forma oportuna y jerárquicamente
ordenada, los diferentes problemas médicos existentes en el adulto mayor y planea
correctamente un programa de tratamiento y seguimiento, inclusive en casos de
urgencia.
- Identifica problemas y establece métodos para la prevención primaria y
secundaria de las enfermedades y síndromes geriátricos prevalentes en el adulto
mayor (prevención gerontológica).
- Se integra eficazmente al trabajo
del equipo multidisciplinario de salud, favoreciendo la colaboración, el
respeto y al apoyo mutuo, para dar respuesta a las necesidades del paciente
geriátrico y mantener altos estándares en la práctica profesional.
- Evalúa los resultados de su
práctica médica, para mejorarla.
- Actúa de conformidad con los
principios, valores y códigos que rigen la conducta profesional médica y
participa activamente en organizaciones profesionales, cumpliendo las obligaciones
acordadas por los miembros de la profesión.