Universidad de Colima
  • Oferta Educativa
    PROCESO DE ADMISIÓN
    • Media Superior
    • Superior
    • Posgrado
    MEDIA SUPERIOR
    • Escolarizada
    • Semi-escolarizada
    SUPERIOR
    • Licenciatura
    POSGRADO
    • Especialidad
    • Maestría
    • Doctorado
    FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
    • Cursos y diplomados
    • Habilidades Digitales
    CAMPUS VIRTUAL
    • Campus Virtual
    Oferta Educativa
  • Investigación
    DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
    • Vida con Ciencia
    • Instituto Heisenberg
    GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Proyectos Vigentes
    • Publicaciones Científicas
    • Cuerpos Académicos
    • Redes Académicas
    • Investigadores SNI
    ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Adquisición del conocimiento
    Investigación
  • Cultura y Deporte
    BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
    • Calendario de Actividades
    CLUBES DEPORTIVOS
    • Clubes Deportivos
     
    Cultura y Deporte
  • Servicios
    CATÁLOGO DE SERVICIOS
    • Catálogo de Servicios
    • Apoyo a la inserción laboral
    CATÁLOGO DE PUBLICACIONES
    • Publicaciones
     
    Servicios
  • Medios
    RADIO UNIVERSIDAD
    • Universo FM 94.9
    TELEVISIÓN UNIVERSITARIA
    • Televisión Universitaria
    NOTICIAS Y EVENTOS
    • Entérate
    • Agenda
    PERIÓDICO
    • El Comentario
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Google Plus
    • Twitter
    • Youtube
    • Flickr
    Medios
  • Acerca de
    ORGANIZACIÓN
    • Bienvenida
    • Gobierno Universitario
    • Rector
    • Estructura Organizacional
    • Organigrama
    • Desarrollo de la Familia Universitaria
    COMPONENTE DEL MODELO UCOL
    • De los Fines
    • Organizacional
    • De Gestión Institucional
    • Tecnológico
    • Normativo
    NORMATIVA
    • Normateca Institucional
    • Gaceta Rectoría
    TRANSPARENCIA
    • Transparencia
    • Numeralia
    RELACIONES INTERNACIONALES
    • Internacionalización
    • Internationalization
    • Internationalisation
    Sistema Integral de Gestión Institucional
    • SIGI
    Sistema de Gestión Integral
    • SGI
    Acerca de
Información para...
  • Alumnos
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    PLANTELES
    • Bachilleratos
    • Facultades
    • Escuelas
    • Institutos
    MOVILIDAD
    • Becas
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección alumnos
  • Trabajadores
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    MOVILIDAD
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    ENLACES DE INTERÉS
    • Recursos Humanos
    • Infonavit
    • Afores
    • IMSS
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección trabajadores
  • Visitantes
    EGRESADOS
    • Cursos
    • FEUC
    • Seguimiento
    ESTUDIANTES FORÁNEOS
    • Movilidad
    • Planteles
    • Amigo Loro
    EMPRESAS
    • Convenios y programas
    • Catálogo de servicios
    • Incubadora de empresas


    Sección visitantes
  • Mapa de DistribuciÓn
  • Calendario
  • Correo Universitario
  • Inglés
  1. Usted está en:
  2. Inicio
  3. oferta-educativa

Oferta educativa

Oferta educativa
  • Admisión
    • Media superior
    • Licenciatura
    • Posgrado
  • Media Superior
    • Escolarizada
    • Semi-escolarizada
  • Superior
    • Licenciatura
    • Especialidad
    • Maestría
    • Doctorado

Especialidad en Geriatría

 
 

  Objetivo

Formar médicos especialistas en Geriatría capaces de prevenir, diagnosticar y tratar las patologías características del adulto mayor, con calidad técnica, científica y humana, que les permitan brindar una atención médica integral a los pacientes.

  Datos de interés  

No. de créditos : 320
Modalidad : Presencial
Duración : 8 semestres
Orientación del Programa : PROFESIONALIZANTE

  Perfil de egreso  

El egresado de la especialidad en Geriatría posee una sólida formación disciplinaria, técnica y humanista, que le permite un desempeño adecuado en su ámbito de acción, contando para ello con las siguientes competencias:

Macrocompetencias
  • El egresado de la especialidad en Geriatría posee una sólida formación disciplinaria, técnica y humanista, que le permite un desempeño adecuado en su ámbito de acción, contando para ello con las siguientes competencias:
  • Preserva o restaura la salud del paciente o, en su caso, limita el daño, a través de los métodos para la prevención primaria y secundaria de las enfermedades y síndromes prevalentes en el adulto mayor (prevención gerontológica) como parte del proceso de envejecimiento normal y su relación con las enfermedades y la discapacidad.
  • Emplea el método científico para avanzar en el conocimiento del proceso salud-enfermedad, tomar decisiones médicas bien sustentadas, y mejorar la calidad de los servicios de salud, utilizando bibliografía actualizada, incluyendo publicaciones en lengua extranjera; y así contribuye a favorecer el desarrollo humano sostenible en su entorno, con equidad y justicia.
  • Brinda atención médica oportuna y adecuada, anteponiendo los intereses del paciente ante los propios y actúa guiado por los principios de beneficencia y no maleficencia.
Competencias específicas
  • Identifica problemas profesionales concernientes a los temas de Geriatría, con el fin de proponer soluciones plausibles a los mismos.
  • Realiza valoración geriátrica integral mediante un interrogatorio ordenado, concreto, congruente con el padecimiento, una exploración física completa, metódica, precisa y pertinente a los problemas del paciente, complementada con los estudios de gabinete y demás que resulten pertinentes, para integrar en forma oportuna y jerárquicamente ordenada, los diferentes problemas médicos existentes en el adulto mayor y planea correctamente un programa de tratamiento y seguimiento, inclusive en casos de urgencia.
  • Identifica problemas y establece métodos para la prevención primaria y secundaria de las enfermedades y síndromes geriátricos prevalentes en el adulto mayor (prevención gerontológica).
  • Se integra eficazmente al trabajo del equipo multidisciplinario de salud, favoreciendo la colaboración, el respeto y al apoyo mutuo, para dar respuesta a las necesidades del paciente geriátrico y mantener altos estándares en la práctica profesional.
  • Evalúa los resultados de su práctica médica, para mejorarla.
  • Actúa de conformidad con los principios, valores y códigos que rigen la conducta profesional médica y participa activamente en organizaciones profesionales, cumpliendo las obligaciones acordadas por los miembros de la profesión.

  Campo de trabajo  

  • En unidades hospitalarias del ámbito público y privado, brindando atención especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento de padecimientos del adulto mayor.
  • En el mismo contexto, realizando trabajos de investigación clínica, en colaboración con otros profesionales para el avance del conocimiento de la disciplina.
  • Como docente, participando en la formación de los profesionales del área de la salud. 
  • En la consulta privada.
  • En los lugares de estancia prolongada para adultos mayores.

  Perfil de ingreso  

  • Tener licenciatura en medicina.
  • Iniciativa, creatividad y responsabilidad.
  • Disponibilidad para trabajar en equipo.
  • Dedicar su tiempo de forma exclusiva a las actividades del programa.

  Reconocimientos  


  Líneas de investigación o desarrollo  

  1. Enfermedades crónicas en los adultos mayores.

  Planteles  

  • Facultad de Medicina
INFORMES
URL
Domicilio
Delegación
Contacto
LOCALIZACIóN

  Informes  

Dr. Carlos Antonio Hernández Dávila
Coordinador de la Esp. en Geriatría
chernandezdavila2@gmail.com / carlid@hotmail.com
Facultad de Medicina
Av. Universidad No. 333, Col. Las Víboras
Colima, Colima


Dr. Jorge Landín Delgado
Profesor titular honorario
jolandel@hotmail.com
Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospital General de Zona No. 1
Villa de Álvarez, Colima

  Solicitar información  

  Plan de estudios  

MateriaHoras bajo conducción académicaHoras trabajo independienteCréditos
Enfermedades por aparatos y sistemas I32016030
Urgencias I1708616
Geriatría y gerontología25612824
Metodología de la investigación32324
Ingles técnico48486
Enfermedades por aparatos y sistemas II32016030
Urgencias II1286412
Enfermedades neoplásicas I1006010
Geriatría y gerontología II21310720
Seminario de investigación I 32968
Enfermedades por aparatos y sistemas III32016030
Urgencias III1286412
Enfermedades neoplásicas II1006010
Geriatría y gerontología III21310720
Seminario de investigación II32968
Medicina perioperatoria 1006010
Enfermedades por aparatos y sistemas IV21310720
Urgencias IV1286412
Enfermedades neoplásicas III1006010
Geriatría y gerontología IV21310720
Seminario de investigación III32968

  PNPC - Conacyt  

Perfil de egreso. Perfil de egreso.
Objetivos generales y particulares del programa de posgrado. Objetivos generales y particulares del programa de posgrado.
Síntesis del plan de estudios. Síntesis del plan de estudios.
Número de alumnos matriculados por cohorte generacional. Número de alumnos matriculados por cohorte generacional.
Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa. Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa.

Dirección: Av. Universidad No. 333, Las Víboras; CP 28040 Colima, Colima, México

Directorio Telefónico
Planteles y Dependencias
Mapa de Sitio
Transparencia
Aviso de privacidad

CONOCE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
  • Bienvenida
  • Gobierno Universitario
  • Memoria Universitaria
  • Marco Filosófico
  • Familia Universitaria
CONOCE EL PORTAL UCOL
  • Federación de Identidades de la Universidad de Colima
  • Información para Usuario
  • Manual de Usuario Planteles y Dependencias




REDES SOCIALES
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Flickr



ENGLISH WEBSITE
  • Visit english website


SEP

ANUIES UNESCO Consorcio
Contraloría FEC SUTUC

FEUC Jubilados

© Derechos Reservados 2018-2021 Universidad de Colima

Este sitio podrá ser citado mientras no sea con fines de lucro, únicamente colocando su respectiva fuente y dirección electrónica.
De otra manera, se solicitará presentar un permiso previamente escrito de la respectiva institución.