Viernes, 31 de Octubre de 2025

*¿Por qué es importante una feria profesiográfica?, preguntó el director general de Educación Media Superior, Martín Jesús Robles de Anda, “porque ésta es una de las decisiones fundamentales que tomaremos en nuestras vidas”.

Este jueves, en las instalaciones del Bachillerato 1, 2 y 3 del campus central de la Universidad de Colima, se llevó a cabo una Feria profesiográfica dirigida a estudiantes de los últimos semestres de los bachilleratos 1, 2, 3, 11, 15, 29 y 30. El evento fue organizado por el área de orientación educativa y vocacional.

En esta Feria se dieron cita facultades como Enfermería, Veterinaria, Contabilidad, Ciencias de la Educación, Filosofía, Ciencias Agropecuarias, Trabajo Social, Economía, Lenguas Extranjeras, Turismo, Pedagogía, Economía, Letras y Comunicación, Psicología, Mercadotecnia, Medicina, Telemática, Arquitectura, Derecho, Ingeniería Civil, Ciencias Químicas, Ciencias del Mar y el IUBA.

Durante la inauguración, el director general de Orientación Educativa y Vocacional, Juan Carlos Meza Romero, dio la bienvenida a los estudiantes “a un evento fundamental, donde no sólo se elige carrera, sino también se imagina el futuro”.

Comentó que este año se llevará a cabo la campaña “Orientación Vocacional, el GPS de tu decisión”, mediante la cual los y las estudiantes recibirán el apoyo de orientadores educativos en tres elementos fundamentales: autoconocimiento, búsqueda de opciones y toma de decisiones fundamentada.

“Primero necesitamos saber quiénes somos, conocer nuestras áreas de interés y nuestras fortalezas, para después buscar opciones, alternativas que se ajusten a los intereses que yo tengo, y ahí es cuando puedo abrir un abanico de posibilidades, como esta feria profesiográfica, donde se ofrecen carreras de la Universidad de Colima en las que ustedes podrán participar”, comentó.

Pero, ¿por qué es importante una feria profesiográfica?, preguntó el director general de Educación Media Superior, Martín Jesús Robles de Anda, “porque ésta es una de las decisiones fundamentales que tomaremos en nuestras vidas. Quizás tomaremos otras, como casarnos, comprar casa, carro, pero el qué estudiar es fundamental”.

La toma de decisión, destacó Robles de Anda, “es relevante, pues muchos de los estudiantes se quedan en el camino. Tan solo en el nivel medio superior, de cada 100 estudiantes a nivel nacional que ingresan a preparatorias, solo egresan 67, y de ellos, solamente 30 ingresan a Educación Superior. De ese tamaño es la toma de decisión que tienen en sus manos”.

Finalmente, les dijo a las y los jóvenes: “Ustedes son parte de esos 67 privilegiados al poder continuar en una universidad que tiene programas de calidad y que además se está posicionando fuertemente a nivel nacional”.










Información