Universidad de Colima
  • Oferta Educativa
    PROCESO DE ADMISIÓN
    • Media Superior
    • Superior
    • Posgrado
    MEDIA SUPERIOR
    • Escolarizada
    • Semi-escolarizada
    SUPERIOR
    • Licenciatura
    POSGRADO
    • Especialidad
    • Maestría
    • Doctorado
    FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
    • Cursos y diplomados
    • Habilidades Digitales
    CAMPUS VIRTUAL
    • Campus Virtual
    Oferta Educativa
  • Investigación
    DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
    • Vida con Ciencia
    • Instituto Heisenberg
    GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Proyectos Vigentes
    • Publicaciones Científicas
    • Cuerpos Académicos
    • Redes Académicas
    • Investigadores SNI
    ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Adquisición del conocimiento
    Investigación
  • Cultura y Deporte
    BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
    • Calendario de Actividades
    CLUBES DEPORTIVOS
    • Clubes Deportivos
     
    Cultura y Deporte
  • Servicios
    CATÁLOGO DE SERVICIOS
    • Catálogo de Servicios
    CATÁLOGO DE PUBLICACIONES
    • Publicaciones
     
    Servicios
  • Medios
    RADIO UNIVERSIDAD
    • Universo FM 94.9
    TELEVISIÓN UNIVERSITARIA
    • Televisión Universitaria
    NOTICIAS Y EVENTOS
    • Entérate
    • Agenda
    PERIÓDICO
    • El Comentario
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Google Plus
    • Twitter
    • Youtube
    • Flickr
    Medios
  • Acerca de
    ORGANIZACIÓN
    • Bienvenida
    • Gobierno Universitario
    • Rector
    • Estructura Organizacional
    • Organigrama
    • Desarrollo de la Familia Universitaria
    COMPONENTE DEL MODELO UCOL
    • De los Fines
    • Organizacional
    • De Gestión Institucional
    • Tecnológico
    • Normativo
    NORMATIVA
    • Normateca Institucional
    • Gaceta Rectoría
    TRANSPARENCIA
    • Transparencia
    • Numeralia
    RELACIONES INTERNACIONALES
    • Internacionalización
    • Internationalization
    • Internationalisation
    Sistema Integral de Gestión Institucional
    • SIGI
    Sistema de Gestión Integral
    • SGI
    Acerca de
Información para...
  • Alumnos
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    PLANTELES
    • Bachilleratos
    • Facultades
    • Escuelas
    • Institutos
    MOVILIDAD
    • Becas
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección alumnos
  • Trabajadores
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    MOVILIDAD
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    ENLACES DE INTERÉS
    • Recursos Humanos
    • Infonavit
    • Afores
    • IMSS
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección trabajadores
  • Visitantes
    EGRESADOS
    • Cursos
    • FEUC
    • Seguimiento
    ESTUDIANTES FORÁNEOS
    • Movilidad
    • Planteles
    • Amigo Loro
    EMPRESAS
    • Convenios y programas
    • Catálogo de servicios
    • Incubadora de empresas


    Sección visitantes
  • Mapa de DistribuciÓn
  • Calendario
  • Correo Universitario
  • Español
    Español Español Inglés Inglés
  1. Usted está en:
  2. Inicio
  3. Entérate

Entérate

Entérate

Negar Seguro Social a trabajadores es equiparable a defraudación fiscal: Experto

Jueves, 12 de Octubre de 2017
*Gerardo Martínez Chávez recalcó que es importante que el trabajador denuncie cuando no se le dé Seguro Social, pues no sólo pone en riesgo su atención médica y la de su familia, sino también su pensión.

“Pagar parcialmente o incumplir con el pago del Seguro Social a un trabajador, es equiparable a defraudación fiscal”, aseguró Gerardo Ernesto Martínez Chávez, integrante de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social en su visita a Colima.

Martínez Chávez compartió que el Seguro Social es un derecho establecido en la Ley que no es negociable; por lo tanto, continuó, “no inscribir a los trabajadores o dejar de pagar las cuotas de los trabajadores podría equiparase a una defraudación fiscal”.

Por ejemplo, afirmó que si a alguien trabaja por tres meses y solamente dos lo tienen asegurado, eso constituye un fraude al Seguro Social y daña al trabajador, lo que es motivo de sanción y multa económica, pero también se puede equiparar a la defraudación fiscal, lo cual se castiga con cárcel.

Gerardo Martínez Chávez impartió el módulo “Salario base de cotización”, dentro del Diplomado de Derecho en Seguridad Social que realiza el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima.

De acuerdo con Martínez Chávez, es difícil hablar de estadísticas sobre el tema: “No hay una estadística que conozca, pero si hablo de lo que he escuchado y de experiencias de otros colegas, diría que el 40 por ciento de los empleadores están al margen, o sea, incumplen parcialmente, y que el 60 está de manera correcta”.

El problema con estas cifras, dijo el integrante de la Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, “es que no hay denuncias; además, el Seguro Social manifiesta que más o menos el 55 por ciento de la población (imagino que se basan en datos del INEGI) no está afiliada”.

“¿Qué pasa con el resto de la población? No lo sabemos porque el Seguro Social está sobre los que pagan en lugar de atender a los que no lo hacen y hacer algo al respecto. Desde mi punto de vista, en esto falla el Seguro Social, ya que debe revisar las irregularidades”, agregó.

Gerardo Ernesto Martínez reiteró que es necesario denunciar, ya que no sólo se pone en juego la atención médica del trabajador y su familia, sino las semanas de cotización que debe acreditar para pensionarse.

Sin embargo, reconoció que hay pocos casos registrados donde el trabajador denuncie al patrón debido al temor a ser despedido; sin embargo, aseguró que el trabajador ganaría el caso si actúa.

Por lo anterior, recomendó denunciar ante el propio Seguro Social o el Departamento de Auditoría a Patrones del Seguro Social, con el fin de que les reconozcan todo el tiempo de su vida laboral, que se traduzca en semanas de cotización y que se les indemnice por despido injustificado, en caso de que ocurriera esta situación.

El proceso para esto se puede realizar ante la junta o el propio Seguro Social, y se necesita comprobante de pagos o datos específicos si el trabajador no se encuentra dentro de la nómina; esto es, datos del patrón, nombre de la empresa, cómo es ésta, y el nombre del jefe inmediato.

“Lo anterior –finalizo– debe bastarle al Seguro Social para hacer un requerimiento de información al trabajador y, si no se la quieren dar, se la puede pedir al SAT, porque es el que está obligado a probar”.

 

Entérate



Entérate Top

  • Reciente
  • Popular
Inicia Programa Cultural Contrapunto, de la UdeC22 Abr
Presentan libro que recupera tradición oral de Colima, en el MUAP22 Abr
“No es concluyente” artículo sobre consumo de agua con arsénico en Colima: Alfredo Aranda03 Mar
Deben planes de estudio de Trabajo Social adaptarse a cambios de la sociedad: Especialista07 Mar

Dirección: Av. Universidad No. 333, Las Víboras; CP 28040 Colima, Colima, México

Directorio Telefónico
Planteles y Dependencias
Mapa de Sitio
Transparencia
Aviso de privacidad

CONOCE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
  • Bienvenida
  • Gobierno Universitario
  • Memoria Universitaria
  • Marco Filosófico
  • Familia Universitaria
CONOCE EL PORTAL UCOL
  • Federación de Identidades de la Universidad de Colima
  • Información para Usuario
  • Manual de Usuario Planteles y Dependencias




REDES SOCIALES
  • Facebook
  • Twitter
  • Flickr


SEP

ANUIES UNESCO Consorcio
Contraloría FEC SUTUC

FEUC Jubilados

© Derechos Reservados 2018-2021 Universidad de Colima

Este sitio podrá ser citado mientras no sea con fines de lucro, únicamente colocando su respectiva fuente y dirección electrónica.
De otra manera, se solicitará presentar un permiso previamente escrito de la respectiva institución.